Por: Historiador José Luis Alanís Boyso (1951-2019). Socio numerario de la SOMEGEM.
Una de las tradiciones más ricas y dulces de Toluca es la Feria del Alfeñique, que se instala todos los años del 8 de octubre a 4 de noviembre en los Portales, en el centro de la ciudad. Si andas por acá y tienes tiempo, date una vuelta al Museo del Alfeñique donde encontrarás una variedad de figuras alusivas al día de muertos.

Pero ¿Sabe usted qué es el alfeñique? El alfeñique, es una pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas, con las cuales se hacen infinidad de figuras y cuyo origen se lo debemos a los árabes, quienes la llevaron a España y después de la conquista en algunas localidades de la Nueva España.
En Toluca, la tradición inició en 1630, fecha en la que Francisco de la Rosa le solicitó permiso a la corona española para fabricar el dulce e instalar una pequeña tienda en la calle real, actualmente la calle Independencia.
Esta costumbre, está íntimamente vinculada al culto a los muertos , pues las figuras de alfeñique se colocan en la ofrenda.

La feria del alfeñique, única en todo el país, es una fiesta de colores, sabores y olores a la que concurren miles y miles de personas todos los días para comprar y saborear los exquisitos dulces de alfeñique, azúcar al vaciado, chocolate, pepita y amaranto, en formas de borreguitos, patos, palomas, vacas, cerditos, caballos, conejos, venados, entre otros. ¡Ah! No podían faltar los ataúdes y multicolores cráneos.

El Ayuntamiento de Toluca para preservar e impulsar la tradicional Feria del Alfeñique convoca un concurso nacional a los mejores artesanos, quienes reciben premios y diplomas por su participación.
Comments